Reforma de una pared alicatada en imitación de piedra

En esta entrada del blog, vamos a explicar el procedimiento que llevamos a cabo cuando restauramos una pared de un comedor enlucida en yeso, la cual fue alicatada con azulejos que imitan la forma de piedras colocadas individualmente.

¿Cómo se hace? Pared alicatada imitación piedra 1
Hay que sanear toda la pared hasta dejarla completamente limpia y que se vea el ladrillo.

Preparación

Una vez hemos protegido el suelo con plásticos para evitar que se dañe el gres cerámico, nos ponemos unos guantes y, preferentemente con una picoleta, iremos golpeando el yeso e iremos descarnando el enlucido hasta que se quede prácticamente todo el ladrillo descubierto y sin casi ningún resto de yeso.

¿Cómo se hace? Pared alicatada imitación piedra 2
Luego se maestrea la pared y se enluce con cemento

Maestreado y nivelado

Una vez se ha removido todo el yeso de la pared, hay que sacar las maestras a plomo en sentido vertical para facilitar el posterior maestreado con cemento. Una separación de unos 120 ó 150 cm. aproximadamente entre las maestras es suficiente para facilitar la labor. Para estos casos, con una mezcla de arena roja de cantera y cemento de Pórtland, a una proporción 4:1 es suficiente. Al amasar, procuraremos que no esté muy duro para asegurarnos una correcta adherencia al ladrillo y así evitar descuelgues indeseados.

Cuando ha fraguado el cemento, sacaremos el nivel horizontalmente y usaremos unos regles, que sujetaremos con unos clavos de construcción, para descansar los azulejos. Normalmente no se suele empezar desde el suelo, ya que éste puede tener irregularidades y a medida que vayamos subiendo con el alicatado, nos podemos encontrar alguna sorpresa poco agradable.

Procuraremos colocar los regles a una altura del suelo que nos permita cortar las juntas irregulares de este tipo de azulejo y la junta que se quede con el suelo sea del menos tamaño posible. También deberemos tener en cuenta las piezas de la fila superior, dependiendo de la altura de cada pared ésta puede variar. Si tenemos previsto colocar moldura de escayola, no habremos de preocuparnos demasiado en ajustarse al techo ya que la junta  quedará oculta.

¿Cómo se hace? Pared alicatada imitación piedra 3
Con los regles colocados a nivel, procedemos al alicatado.

Alicatado

Ahora que está todo preparado para empezar el alicatado, podemos amasar o bien arena blanca con cemento de Pórtland a una proporción 3:1 ó,  preferiblemente y por mayor comodidad, utilizar cemento cola. Éste último también ofrece un excelente agarre pero es más manejable y nos dará un mayor margen de fraguado.

Con el material de colocación preparado, procederemos a la colocación de los azulejos. A partir de esta sección de la reforma, ya empieza a alegrarse la vista al verse los resultados ya que el ritmo de alicatado, si el maestreado ha sido hecho correctamente y extendemos el cemento cola con una llana dentada, nos cundirá mucho más a la hora de colocar las piezas de azulejo.

¿Cómo se hace? Pared alicatada imitación piedra 4
Así luce la pared una vez hemos terminado de alicatarla.

Finalización

Si todo ha ido bien, una vez hemos colocado tanto la fila superior como inferior de la pared, ya podemos empezar con el proceso de tapar las juntas de los azulejos. Es algo tedioso pero nos ofrecerá un mejor acabado. Buscaremos un mortero para rejuntado de una tonalidad similar a la del azulejo que usemos, lo amasaremos hasta crear una pasta manejable y con una espátula o llana de goma iremos rellenándolas. Cuando acabemos, ya sólo nos quedará limpiarlas con esparto y con una esponja.

¡Listo! Ya tenemos nuestra nueva pared terminada. ¿Has seguido nuestros pasos? ¿Qué tal se te ha quedado? Esperamos tus comentarios y, porque no, también fotos.